Los 5 mejores libros de George Bernard Shaw

George Bernard Shaw (1856-1950) fue un influyente dramaturgo, crítico social y polemista irlandés. A lo largo de su vida, Shaw escribió numerosas obras de teatro, ensayos y discursos, y se convirtió en una figura destacada en el mundo literario y político de su tiempo.

BIOGRAFÍA

  • George Bernard Shaw nació el 26 de julio de 1856 en Dublín, Irlanda.
  • Comenzó su carrera como escritor y crítico musical antes de centrarse en la escritura de obras de teatro.
  • Shaw se mudó a Londres en 1876, donde continuó su carrera como crítico y comenzó a escribir obras de teatro.
  • Sus obras a menudo abordaban temas sociales y políticos, y se caracterizaban por su sátira y crítica social.
  • Algunas de sus obras más famosas incluyen «Pigmalión,» «César y Cleopatra,» «Arms and the Man,» «Candida,» y «Major Barbara.»
  • Murió el 2 de noviembre de 1950 en Ayot St. Lawrence, Hertfordshire, Inglaterra.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

  • En 1925, George Bernard Shaw recibió el Premio Nobel de Literatura «por su obra literaria que se caracteriza por una brillanteza espiritual y artística, una profunda percepción de la verdad humana y una sátira ácida que ejerce una influencia constante en la literatura contemporánea».
  • Shaw también fue galardonado con un Premio Óscar honorario en 1939 por su contribución al cine a través de las adaptaciones cinematográficas de sus obras.
  • A lo largo de su vida, Shaw fue un crítico feroz de las injusticias sociales y un defensor del socialismo y el feminismo.
  • Se convirtió en una figura influyente en la sociedad británica y participó activamente en debates políticos y sociales de la época.

LOS 5 MEJORES LIBROS

1- PIGMALIÓN

Pigmalión (Pygmalion) es una obra de teatro publicada en 1913 por George Bernard Shaw y está basada en el relato de Ovidio, Pigmalión. Shaw escribió esta obra en una época en que la fonética era un tema en auge; decía que el español y el alemán eran idiomas clarísimos que los extranjeros de dichas lenguas podían comprender, pero que el inglés era tan mal hablado por ellos que ni ellos mismos se entendían. La obra resulta didáctica, pero sin ser aburrida.

En 1938, se estrenó una obra cinematográfica homónima, ganadora del Óscar al mejor guion adaptado, lo cual significó otorgar por primera vez en la historia este premio fílmico a una persona que poseía un Premio Nobel (en 1925 recibió el de Literatura). Asimismo, en 1964 se realizó la película musical My Fair Lady (Mi bella dama), inspirada en esta obra, que también recibió varios Óscar, incluyendo el de mejor película.

En el mito de Pigmalión, de origen griego, Pigmalión se enamora de una estatua que él mismo ha creado. Gracias a fuerzas divinas, la estatua toma forma humana y consiguen así estar juntos.

2- CÉSAR Y CLEOPATRA

Obra de teatro estrenada en Newcastle upon Tyne el 15 de marzo de 1899; se publicó por primera vez en 1901.
Cuenta la historia de cómo el emperador Julio César llegó a Egipto, donde Cleopatra y su hermano se disputaban el trono. La obra se divide en cinco actos. La trama se centra en la relación entre Julio César y Cleopatra. César llega a Egipto con la intención de mediar en la lucha por el trono egipcio y establecer un protectorado romano en Egipto. A lo largo de la obra, César y Cleopatra desarrollan una relación compleja y se desafían mutuamente en términos de política, poder y amor. La obra es conocida por su exploración de temas de ambición, política y la atracción entre dos personalidades fuertes en un contexto histórico fascinante.

3- ARMS AND THE MAN

Comedia de George Bernard Shaw, cuyo título proviene de las palabras iniciales de la Eneida de Virgilio, en latín: Arma virumque cano («De las armas y del hombre canto»).

La obra se produjo por primera vez el 21 de abril de 1894 en el Avenue Theatre y se publicó en 1898 como parte del volumen Plays Pleasant de Shaw, que también incluía Candida, You Never Can Tell y The Man of Destiny. Arms and the Man fue uno de los primeros éxitos comerciales de Shaw. Tras el telón fue llamado al escenario, donde recibió un entusiasta aplauso. En medio de los vítores, un miembro del público abucheó. Shaw respondió, de manera característica: «Mi querido amigo, estoy totalmente de acuerdo contigo, pero ¿qué somos nosotros dos contra tantos?

La obra se desarrolla en Bulgaria, durante una guerra entre Bulgaria y Serbia. El personaje principal es el capitán Bluntschli, un soldado suizo que se refugia en la casa de una joven búlgara llamada Raina después de desertar del ejército. La trama se centra en las complejas relaciones entre Raina, su prometido Sergius (un oficial búlgaro) y Bluntschli. Shaw utiliza la obra para satirizar la glorificación de la guerra y explorar la disparidad entre la realidad de la guerra y la percepción romántica de la misma.

4- CANDIDA

Obra de teatro publicada por primera vez en 1898.

La obra está ambientada en los suburbios del nordeste de Londres en el mes de octubre. Cuenta la historia de Cándida, esposa del reverendo James Mavor Morell, cristiano socialista popular en la Iglesia de Inglaterra, en buena medida gracias a la labor de ella. Cándida regresa a casa de un viaje a Londres con Eugene Marchbanks, joven poeta que quiere rescatarla de lo que supone una vida familiar aburrida y sin brillo.

Marchbanks está enamorado de Cándida, y cree que ella merece algo más que la complacencia de su marido. La considera casi divina y su amor eterno, y cree que es humillante para ella tener que atender las tareas domésticas. Por su parte, Morell está convencido de que Cándida necesita de su cuidado y de su protección, aunque la verdad es todo lo contrario. En última instancia, Cándida debe elegir entre los dos caballeros. Ella reafirma su preferencia por el «más débil de los dos», que, tras un momento de incertidumbre, reconoce en su marido: Morell.

La obra explora temas de amor, matrimonio, fidelidad y la dinámica de poder entre hombres y mujeres. Shaw utiliza la comedia para poner en tela de juicio las convenciones sociales y las expectativas de género.

5- MAJOR BARBARA

Obra de teatro inglesa en tres actos, escrita y estrenada en 1905 y publicada por primera vez en 1907. La historia trata sobre una joven idealista, Barbara Undershaft, que se dedica a ayudar a los pobres como comandante del Ejército de Salvación. en Londres.

La trama se complica cuando Barbara se enfrenta a un dilema moral al descubrir que el dinero que financia su organización proviene de la producción de armas de su padre. La obra aborda cuestiones éticas, religiosas y políticas, y examina las tensiones entre la fe, la moralidad y el pragmatismo económico. Shaw critica las instituciones sociales y el sistema industrial a través de los personajes y sus interacciones.

También te podría gustar...