10 datos curiosos sobre Halloween
Halloween se celebra el 31 de octubre de cada año. Es la fecha tradicional en la que las personas realizan actividades relacionadas con esta festividad, como disfrazarse, tallar calabazas, decorar sus casas y participar en el «trick-or-treating» (pedir dulces). También conocida como la Noche de Brujas, es una festividad de origen celta que se celebra principalmente en países de habla inglesa, pero que ha adquirido popularidad en muchas partes del mundo, incluyendo América Latina.

ORIGEN
- Halloween tiene sus raíces en el festival celta de Samhain, que marcaba el final del verano y el comienzo del invierno en la antigua Irlanda, Escocia y Gales.
- Los celtas creían que en la noche de Samhain, el mundo de los vivos y el de los muertos se volvían borrosos y los espíritus de los difuntos volvían a la Tierra. Para ahuyentar a los espíritus malignos, encendían hogueras y se disfrazaban.
- La Iglesia Católica adoptó esta festividad y la convirtió en el Día de Todos los Santos (All Saints’ Day) el 1 de noviembre, seguido del Día de los Difuntos (All Souls’ Day) el 2 de noviembre. La noche anterior, que conservó muchas tradiciones paganas, se llamó All Hallows’ Eve, que luego se abrevió a Halloween.
FESTEJOS Y TRADICIONES
- Disfraces: Una de las tradiciones más conocidas de Halloween es que las personas se disfrazan de personajes espeluznantes, superhéroes, monstruos u otros temas creativos.
- Calabazas talladas: Las calabazas se tallan en linternas decorativas llamadas «jack-o’-lanterns», generalmente con caras de miedo. El interior se vacía y se coloca una vela adentro para iluminarla.
- Trick-or-Treating (Dulce o truco): Los niños van de casa en casa pidiendo dulces. Si no reciben dulces, pueden gastar una «broma» o truco leve.
- Decoraciones: Muchas personas decoran sus casas con temas de Halloween, como telarañas, esqueletos, fantasmas y calaveras.
HALLOWEEN EN AMÉRICA LATINA
- Halloween se ha vuelto cada vez más popular en América Latina en las últimas décadas, aunque no es una festividad tradicional en la región.
- En muchos países latinoamericanos, especialmente en áreas urbanas, los niños se disfrazan y salen a pedir dulces al estilo del «trick-or-treating» estadounidense.
- Algunas regiones de México tienen festividades tradicionales que coinciden con Halloween, como el Día de los Muertos, que se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre, y que involucra altares y ofrendas a los difuntos.
- En otros países de América Latina, Halloween es más una oportunidad para celebrar fiestas y disfrutar de la decoración temática, sin un énfasis particular en las tradiciones culturales locales.

10 CURIOSIDADES SOBRE HALLOWEEN
- Origen celta: La festividad de Halloween tiene sus raíces en la festividad celta de Samhain, que marcaba el final del año celta y el comienzo del nuevo año. Samhain se celebraba aproximadamente el 31 de octubre.
- Número 13: Muchas personas consideran el número 13 como un número de mala suerte, y Halloween a menudo cae en el mes 10, que sumado al día 31, da como resultado el número 13.
- El 31 de octubre: Además de Halloween, otras fechas importantes coinciden con el 31 de octubre, como el cumpleaños del ilusionista Harry Houdini y la fundación de la Iglesia de Satán en 1969.
- El miedo a los gatos negros: La superstición sobre los gatos negros como portadores de mala suerte se asocia a menudo con Halloween. El número 13 también se asocia a menudo con la superstición, lo que puede acentuar esta creencia en la fecha.
- El Día Nacional de los Dulces: El 31 de octubre también es el Día Nacional de los Dulces en los Estados Unidos, lo que hace que el «trick-or-treating» sea aún más apropiado.
- Altos ingresos: Halloween es una de las festividades más lucrativas en los Estados Unidos, generando miles de millones de dólares en ventas de disfraces, decoraciones y dulces cada año.
- Tamaños de calabazas: La calabaza más grande jamás cultivada pesó más de 1,000 kilogramos. Estas enormes calabazas a menudo se utilizan en concursos de tallado de calabazas de Halloween.
- Dulces favoritos: Según estudios, los dulces más populares en Halloween en los Estados Unidos son los chocolates, con Reese’s Peanut Butter Cups y Snickers en los primeros lugares.
- Altar de ofrendas: En México y otros países de América Latina, el Día de los Muertos, que coincide con Halloween, se celebra con altares de ofrendas que a menudo incluyen elementos como el pan de muerto, calaveras de azúcar y flores de cempasúchil.
- La Luna de Cazadores: En ocasiones, la Luna llena que ilumina la noche de Halloween se conoce como la «Luna de Cazadores», un término relacionado con la tradición de cazar para almacenar alimentos antes del invierno.