10 Frases de Virginia Woolf + doodle

 

10 FRASES DE VIRGINIA WOOLF

 

Virginia Woolf, de nacimiento Adeline Virginia Stephen (Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941), fue una escritora británica, considerada una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional. Durante el período de entreguerras, Woolf fue una figura significativa en la sociedad literaria de Londres y miembro del grupo de Bloomsbury. Sus obras más famosas incluyen las novelas La señora Dalloway (1925), Al faro (1927), Orlando: una biografía (1928), Las olas (1931), y su breve ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa sentencia «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción». Fue redescubierta durante la década de 1970, gracias a este ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista, que expone las dificultades de las mujeres.

 

  • Los libros son los espejos del alma.
  • Si no dices la verdad sobre ti mismo, no puedes contarla sobre otras personas.
  • No hay necesidad de apresurarse. No hay necesidad de brillar. No es necesario ser nadie más que uno mismo.
  • Es posible que el mundo en sí no tenga sentido
  • No puedes encontrar paz escapándole a la vida.
  • El lenguaje es vino en los labios.
  • Nada ha sucedido realmente hasta que no se haya registrado.
  • Me hago y me deshago continuamente. Diferentes personas sacan palabras diferentes de mí.
  • La naturaleza verde es una cosa, verde en la literatura otra. La naturaleza y las letras parecen tener una antipatía natural; agrúpalos y se destrozan unos a otros.
  • Escribir es como el sexo: Primero lo haces por amor, luego lo haces por amistad, y luego lo haces por dinero.

 

 

ÍCONO FEMINISTA

Fue una de las pioneras del movimiento feminista en el siglo XX. Virginia Woolf se convirtió en un ícono para las mujeres desde su literatura. Mientras muchos autores de su época se dedicaban a escribir sobre la sexualidad de manera directa y sin inhibiciones, ella lo hacía con un estilo diferente, enfocado en los detalles, el sentimiento y aquellos pensamientos más profundos e internos de la mujer. Durante la Primera Guerra Mundial no se centró en la batalla en sí, sino en las consecuencias de los sucesos sobre la vida cotidiana. Por otra parte, criticó con dureza el sistema patriarcal (la autoridad la ejerce el hombre jefe de familia). Por ejemplo, en su libro “Un cuarto propio” considera que si una mujer no tiene libertad económica, ésta se encuentra atada sin poder desarrollar su capacidad intelectual y creativa. En ese sentido, consideraba que “una mujer debe tener dinero y una habitación propia si desea escribir ficción”. “Las mujeres han vivido todos estos siglos como esposas, con el poder mágico y delicioso de reflejar la figura del hombre, el doble de su tamaño natural”, fue una de sus frase más célebres. Virginia también tocó temas como el lesbianismo y la bisexualidad ya que se había criado en un ambiente de total libertad. Como consecuencia, no tenía inconvenientes en plantearse una relación homosexual y así lo hizo con la aristócrata inglesa Vita Sackville-West. La historia fue tan apasionada, que Woolf le escribió un libro llamado “Orlando”. Sin dudas, su legado a futuras generaciones abrió una puerta a la libre expresión. Hoy en día, su nombre es evocado para dar ejemplo en defensa de la mujer y sus derechos. (Fuente: El Mundo)

 

Este es el Doodle que Google dedicó a la escritoria británica por cumplirse 136 años de su nacimiento.

 

 

 

 

Comentarios a esta nota

También te podría gustar...