Facebook me sugiere amistades ¿Por qué?
¿Por qué Facebook me sugiere amistades?
¿Por qué Facebook muchas veces sugiere amistades que conozco pero no tengo como amigo? ¿Cómo sabe que personas conozco y cuáles no? ¿Cómo funciona esto?
Seguramente te has hecho estas preguntas alguna vez. La realidad es que Facebook es una empresa enorme que maneja una gran cantidad de datos. Al almacenamiento de datos se lo denomina Big Data. Este concepto hace referencia a la inmensa cantidad de datos que circulan y se acumulan dentro del universo digital. Cada vez que realizamos una transacción: pagamos los impuestos, compramos algún producto con nuestra tarjeta en internet, o bien colocamos información nuestra en alguna red social o alguna página web, esos datos quedan almacenados en la nube.
La plataforma de Facebook trabaja a través de algoritmos.
Pero, ¿qué es un algoritmo? En simples palabras, los algoritmos son pasos o instrucciones que permiten que alguna acción sea llevada a cabo. Cuando nosotros insertamos nuestros datos ya sea en Facebook o en cualquier otra red social, esa información queda almacenada y Facebook la puede «leer» y con ella efectuar acciones.
He aquí donde los algoritmos entran en juego. La enorme cantidad de datos almacenados (fecha de nacimiento, lugar de residencia, edad, colegio al que asistís, universidad o trabajo, o bien gustos y preferencias) son leídos, y a través de algoritmos se generan acciones dentro de la red. De esta manera, se producen vínculos entre un interés o actividad nuestra, con personas que también han elegido ese club, colegio o trabajo dentro de sus preferencias. Es así que la red social se encarga de buscar patrones de coincidencia entre los contactos.
Quizás te ocurra también que Facebook te sugiera alguna amistad que no es del trabajo ni la universidad ni que tampoco has visto nunca. Y ahora te preguntas, ¿de dónde sale esto? Todo tiene una explicación. Esta red social no solo almacena los datos que cargas en la información de tu perfil, sino que también se guardan todos tus «me gustas», tus comentarios, las páginas que seguís, las fotos que subís, las ubicaciones. Si, absolutamente todo.
Es así que muchas veces, Facebook nos sugiere como amistades a personas que trabajan con nosotros o que alguna vez vimos en la universidad, o bien que compartimos páginas o me gustas en común. Seguro te has preguntado cómo puede ser que ocurra esto, cómo es posible. La respuesta es sencilla y compleja al mismo tiempo: datos almacenados y algoritmos trabajando en todo momento.