Las 10 frases más polémicas de Ricardo Iorio

Ricardo Iorio falleció hoy a la edad de 61 años en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, en donde residía desde hacía varios años, a causa de un infarto de miocardio. Fue un músico argentino ampliamente conocido por su influyente carrera en la escena del heavy metal en Argentina. Nació el 25 de marzo de 1962 en el barrio de Caballito, Buenos Aires, Argentina.

Iorio es considerado una figura icónica en el metal argentino y ha desempeñado un papel fundamental en la formación y desarrollo de varias bandas emblemáticas de este género en Argentina. Su carrera musical comenzó en la década de 1980, y a lo largo de los años, ha sido parte de bandas influyentes como V8, Hermética y Almafuerte.

  1. V8 (1985-1987): Iorio fue uno de los miembros fundadores de V8, una banda pionera en la escena del thrash metal en Argentina. Con V8, grabaron dos álbumes de estudio, «Luchando por el Metal» (1986) y «Un Paso Más en la Batalla» (1987). La banda dejó una huella duradera en la música heavy argentina.
  2. Hermética (1987-1994): Después de la disolución de V8, Iorio fundó Hermética, una de las bandas de heavy metal más influyentes en América Latina. Con Hermética, lanzó varios álbumes icónicos, incluyendo «Ácido Argentino» (1989), «Hermética» (1990) y «Víctimas del Vaciamiento» (1994). La banda abordó temas sociales y políticos en sus letras y desarrolló una base de seguidores leales.
  3. Almafuerte (1995-presente): Tras la separación de Hermética, Iorio formó Almafuerte, otra banda de heavy metal que ha continuado su legado. Con Almafuerte, ha lanzado varios álbumes exitosos, incluyendo «Mundo Guanaco» (1996), «Piedra Libre» (2006) y «Trillando la Fina» (2015). La banda se ha destacado por su estilo distintivo y letras profundas.

Ricardo Iorio es conocido no solo por su música, sino también por sus letras provocativas y su enfoque en temas culturales y políticos en sus canciones. Su estilo vocal único y su presencia en el escenario lo han convertido en un ícono del heavy metal en América Latina.

A lo largo de su carrera, Iorio ha enfrentado controversias y críticas. Su contribución al género y su influencia en músicos y seguidores del metal son innegables.

10 FRASES POLÉMICAS DE RICARDO IORIO

1 – «Yo no soy judío, soy un argentino, un perro cristiano. Si vos no sos judío, no me vengas a cantar el ‘Hava Naguila’ en la fiesta judía. Y si vos sos judío, no me vengas a cantar el Himno«.

2 – «Por lo que yo he aprendido. Corríjanme si me equivoco, porque soy un vástago ignorante. Solo dos países se enfrentaron al Reino Unido de Gran Bretaña: los zulúes y los argentinos ¡Chúpense esta pija, putos!«.

3 – “Ser nacionalista es ir a un baño público, tirar el agua, el papel en el tarrito, pasar la escobilla y antes de subirse los lienzos, mirar si no quedó nada desordenado porque el que viene atrás es tu hermano y esta es nuestra casa”.

4 – “Miedo hay que tener cuando uno se da cuenta que puede hacer el mal, ahí hay que tener miedo”.

5 – ”Hablo del amor verdadero, no del amor de Francella, del domingo al mediodía, para que nuestros niños menores de 12 años vean un montón de putas en bolas y en bombacha, y que la nenita que es gordita se sienta que es infeliz ante la sociedad. El amor es sembrar, cosechar, producir, tener hijos”.

6 – “Si alguien en otro país, en , escucha a los tragaleches argentinos que dicen tantas pelotudeces, van a creer que somos todos así… no es así. Existen la gente y las personas, muchachos”.

7 – “Fumarse gente pelotuda también es perjudicial para la salud”

8 – Entonces sepan ustedes los cumbias, ustedes los giles que dicen ‘la yuta, la yuta’…. la yuta existe por ustedes soretes, no por nosotros. Giles, si no saben ni hablar. Brutos. Vayan a estudiar… hay que estudiar amigo ¿Otro tecito por favor? Esta vez con edulcorante.

9 – “Es un orgullo haber tenido un sueño de niño, haberlo cumplido y ahora dejar el ejemplo de que tienen que venir los de atrás (¿Cuál fue tu sueño?, le preguntan)¿Mi sueño? Tener una pija así de grandota, pero Dios no me ayudó. Si no, no sería músico”.

10 – “Cuando uno pierde algo, querer ir a recuperarlo es perder el doble”.