¿Qué es y cómo funciona la «Cúpula de Hierro» de Israel?
La «Cúpula de Hierro» es un sistema de defensa antimisiles desarrollado por Israel para protegerse de ataques de cohetes y misiles de corto alcance lanzados desde el exterior. El sistema es conocido por su capacidad para interceptar y destruir amenazas entrantes en el aire antes de que lleguen a tierra, minimizando así el daño causado por tales ataques.
El funcionamiento de la Cúpula de Hierro se basa en varios componentes clave:
- Detección y seguimiento: El sistema utiliza radares avanzados y sensores para detectar y seguir los proyectiles entrantes desde el momento en que son lanzados.
- Análisis y decisión: Una vez detectado el objetivo, el sistema realiza un análisis rápido para determinar si el proyectil representa una amenaza real para áreas pobladas o infraestructuras críticas. Si se considera una amenaza, se procede a la siguiente etapa.
- Intercepción: La Cúpula de Hierro utiliza misiles interceptores diseñados específicamente para derribar los proyectiles enemigos. Los misiles son lanzados hacia el objetivo identificado y utilizan sensores y sistemas de guiado para calcular una colisión precisa en el aire.
- Destrucción en el aire: Cuando el misil interceptor se encuentra lo suficientemente cerca del proyectil entrante, se activa su ojiva explosiva, lo que causa la destrucción del proyectil enemigo en el aire antes de que alcance su objetivo.
- Resultado: Si la interceptación es exitosa, los restos del proyectil enemigo caen al suelo, lo que minimiza el daño potencial.

RADARES
- Radar de Detección: El sistema de Cúpula de Hierro utiliza radares de detección para identificar proyectiles entrantes tan pronto como son lanzados. Estos radares tienen la capacidad de escanear el espacio aéreo y detectar objetivos a largas distancias. Los radares de detección pueden ser de diferentes tipos, incluyendo radares de vigilancia y radares de alerta temprana.
- Radar de Seguimiento: Una vez que un proyectil ha sido detectado, se pasa la información a radares de seguimiento. Estos radares siguen el proyectil entrante con precisión, proporcionando información continua sobre su ubicación, velocidad y trayectoria. Esta información es crucial para calcular la trayectoria de interceptación y para guiar los misiles interceptores hacia su objetivo.
MISILES INTERCEPTORES
- Misiles Tamir: El misil interceptor principal utilizado en el sistema de Cúpula de Hierro se llama «Tamir». El Tamir es un misil altamente maniobrable y rápido, diseñado específicamente para interceptar proyectiles entrantes, como cohetes y misiles de corto alcance. Está equipado con sensores avanzados y sistemas de guiado que le permiten rastrear y ajustar su curso en tiempo real.
- Sistema de Guiado: Los misiles interceptores están equipados con sistemas de guiado precisos que les permiten calcular la trayectoria óptima para alcanzar el objetivo. Estos sistemas de guiado utilizan datos de los radares de seguimiento y otros sensores para hacer ajustes en el vuelo del misil y garantizar una colisión efectiva con el proyectil enemigo.
- Ojiva Explosiva: La parte frontal del misil interceptor contiene una ojiva explosiva que se activa cuando el misil se acerca al proyectil enemigo. La explosión de la ojiva tiene como objetivo destruir el proyectil enemigo en el aire, evitando que alcance su objetivo previsto.
- Velocidad y Maniobrabilidad: Los misiles interceptores son diseñados para ser rápidos y altamente maniobrables. Esto les permite alcanzar rápidamente el proyectil entrante y realizar maniobras para mantenerse en curso hacia el objetivo, incluso si el proyectil enemigo realiza maniobras evasivas.
Es importante destacar que la efectividad de la Cúpula de Hierro depende de varios factores, incluyendo la cantidad y la velocidad de los proyectiles entrantes.