10 Frases de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche – 10 Frases

Friedrich Wilhelm Nietzsche nació en Röcken el 15 de octubre de 1844 y falleció en Weimar el 25 de agosto de 1900. Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, politólogos, historiadores, poetas, novelistas y dramaturgos. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte. Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Georges Bataille, Gianni Vattimo o Michel Onfray, entre otros.

Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía contemporánea. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y posmodernos, y en la sociología de Max Weber. Es considerado uno de los tres «maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.

 

  • No miente tan sólo aquel que habla en contra de lo que sabe, sino también aquel que habla en contra de lo que no sabe.
  • La ventaja de la mala memoria es que en muchas ocasiones se regocija de las mismas cosas como si fuera la primera vez.
  • No existen fenómenos morales, sino solamente una explicación moral de los fenómenos.
  • Entre el sentido de culpabilidad y el placer, siempre gana el placer.
  • Todo lo que es absoluto forma parte de la patología.
  • El camino del infierno está asfaltado de buenas intenciones.
  • Una cosa buena no nos gusta cuando no estamos a la altura.
  • El amor y el odio no son ciegos, sino que están cegados por el fuego que llevan dentro.
  • Nada más hipócrita que la eliminación de la hipocresía.
  • El hombre, en su orgullo, creó a Dios a su imagen y semejanza.

 

 

Comentarios a esta nota

También te podría gustar...