5 beneficios del aceite de oliva

5 beneficios del aceite de oliva
El aceite de oliva  se caracteriza por un sabor especial, ligeramente picante y es un complemento que le da un toque de calidez y sabor a tus comidas. Pero además de esto, una fuente de propiedades benefeciosas para tu organismo. Debido a que es una grasa monoinsaturada y contiene ácido oleico, se vuelve fundamental para reducir el colesterol, controlar la presión arterial y el riesgo cardiovascular. Además contiene otras propiedades y nutrientes importantes que son esenciales para las funciones del organismo.

  • Fortalece el sistema inmunitario

El sistema inmunitario es el encargado de proteger tu organismo frente a virus, bacterias u otros microorganismos que pueden llegar a causar enfermedades. De esta manera, protegerlo es una cuestión esencial. El aceite de oliva, al ser rico en antioxidantes y otros nutrientes, ayuda a que protejas tu inmunidad. Un estudio realizado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (España) demostró que las propiedades antiinflamatorias que contiene el aceite de oliva, acompañado de una buena distribución en la dieta alimenticia, puede mejorar la proliferación de las células implicadas en la defensa inmune del organismo.

  • Tiene propiedades anticancerígenas

Un estudio realizado por científicos de la Universidd de Rutgers en Nueva Jersey (Estados Unidos) y del Hunter College de Nueva York del mismo país, reveló que el aceite de oliva tiene un componente que es capaz de apaciguar la acción de las células propias del cáncer sin dañar las células sanas. El componente del que se trata es el oleocantal. Este es un compuesto químico del aceite, responsable de su sabor ligeramente picante. Pero más allá de esto, este elemento tiene una función primordial, debido a que actúa a traves de la ruptura de las vesículas que almacenan los residuos de la célula.

  • Aliado contra la diabetes

Una investigación que fue publicada en la revista científica Diabetes Care, reveló que la dieta mediterránea, acompañada y elaborada con aceite de oliva, es capaz de reducir los casos de diabetes de tipo 2 hasta en un 50%. Esto se da gracias a que este aceite contiene grasas saludables, las cuales contribuyen a regular los niveles de azúcar en sangre. De esta manera, la ingesta de aceite de oliva contribuye a una mejor utilización de la glucosa por parte de las células del organismo.

 

  • Esencial para controlar el colesterol

Es  un buen aliado a la hora de controlar el colesterol, de manera que puede contribuir a eliminar los excesos de colesterol malo en el organismo. Las grasas monoinsaturadas, como son las del aceite de oliva, generan un aumento de los niveles de colesterol bueno y además estimulan la eliminación del colesterol malo. El consumo de aceite de oliva es una buena alternativa en el consumo de grasas, y se ha demostrado que contribuye a disminuir los niveles de colesterol total. Siempre es conveniente que las grasas que ingieras sean de este tipo, en lugar de aquellas que son saturadas, porque estas generan un aumento de los niveles de colesterol y a raíz de esto se incrementa el riesgo cardiovascular.

 

  • Disminuye la presión arterial

Este beneficio se relaciona también con la incorporación del aceite en la dieta mediterránea como un complemento alimenticio diario. Tiene un efecto reductor en la presión arterial. Se recomienda incorporar tres cucharadas de aceite de oliva a tus comidas y ya estarás contribuyendo a disminuir los niveles elevados de presión arterial. Investigadores del Kings College London en Reino Unido, aseguran que mantener bajo control la presión arterial alta es un elemento esencial para tener una buena salud cardiovascular. Una dieta que pueda combinar grasas no saturadas, como lo es el aceite de oliva, ayudaría a prevenir y poder regular niveles elevados de tensión arterial.

 

¿Cómo incorporarlo a tu dieta?

Podes consumir el aceite de oliva de manera cruda, como un aderezo de cualquier ensalada que prepares. También podés freírlo, y aunque esto parezca una mala opción, este aceite no actúa de la misma manera que los demás a la hora de cocinar frito. Esto se debe a que cuando se cocina de esta manera, el aceite forma una costra en los alimentos que evita que estos sigan absorbiendo aceite. De esta manera, la cantidad de calorías de los alimentos disminuye. El aceite de oliva puede combinarse y ser un agregado de muchas comidas. Desde un alimento simple y sencillo de realizar, como una tostada con queso y añadir unas gotas de aceite de oliva (donde también podes probar agregarle rodajas de tomate), hasta una ensalada elaborada a base de vegetales, bien condimentada y con el agregado de aceite de oliva.

Comentarios a esta nota

También te podría gustar...