Whatsapp: cómo evitar las estafas más comunes
WhatsApp, la aplicación de mensajería que prácticamente todos usamos, es el lugar perfecto para que los estafadores utilicen trampas y engaños con el objetivo de acceder a tu cuenta, tus datos personales o, peor aún, tu dinero. De hecho, se estima que a finales de 2022, había más de 500 millones de cuentas de WhatsApp en la dark web. Acá te contamos cuáles son las estafas más comunes que rondan en WhatsApp y cómo protegerte de ellas.

PHISHING
Suplantación de identidad o phishing
¿Alguna vez te ha llegado un mensaje de alguien que pretende ser un familiar lejano o incluso tu propio hijo necesitando dinero urgentemente? Estos estafadores se hacen pasar por personas cercanas para conmoverte y obtener tu dinero. Si eres padre o madre, este tipo de estafa puede apelar directamente a tus emociones. La próxima vez que recibas uno de estos mensajes, detente y verifica la identidad de la persona antes de actuar impulsivamente.
Problemas con paquetes, encuestas y premios
En esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por empresas conocidas como correos, prestadores de servicio telefónico, plataformas de streaming o hasta tu propio banco, alegando problemas en sus servicios y solicitando tus datos personales. También es común recibir ofertas falsas en fechas especiales como Navidad o el Black Friday. Ofertas que prometen regalos o descuentos, pero primero debes hacer clic en un enlace y completar una encuesta. ¡Cuidado! En realidad, solo quieren tus datos. Además, podrían pedirte que instales software invasivo en tu dispositivo.
SMISHING
Códigos de verificación sospechosos (smishing)
Si recibes un SMS con un código de verificación que no solicitaste, no lo ignores. Es probable que los estafadores intenten asustarte, afirmando que tu cuenta de WhatsApp ha sido hackeada y que necesitas proporcionarles el código. Si caes en esta trampa, perderán acceso a tus chats y a toda tu información. Mantente alerta y no compartas códigos sin verificar su autenticidad.

CATFISHING
Este tipo de estafa no es tan común, pero está bueno que la sepas. Comienza cuando conoces a alguien en una app, del estilo de Tinder o Grindr. Al principio, parece que no están buscando robar tus cuentas o datos (aunque, de alguna manera, terminan sabiendo un montón sobre ti). En realidad, lo que buscan es puro interés. Después de chatear en la app, intercambias números y empiezan las conversaciones por WhatsApp. La otra persona vive en otro lado del mundo, así que quedar en persona no es una opción por ahora. La idea detrás de esta estafa es que alguien finge ser alguien que no es y te lanza toda la onda romántica en línea, pero nunca llegan a concretar un encuentro porque, en realidad, la persona que están haciendo creer que son, ni existe.
Espiar por Whastapp
La idea de espiar WhatsApp puede ser tentadora para algunos, pero es importante recordar que es una actividad ilegal y poco ética. Al buscar formas de espiar WhatsApp, puedes encontrarte con estafadores que intentan apoderarse de cuentas o recolectar información personal. No caigas en sus trampas.
Cómo minimizar el riesgo de estafas en WhatsApp
En resumen, la clave para evitar caer en estas estafas en WhatsApp es mantener la desconfianza en situaciones inusuales. Antes de tomar decisiones apresuradas, tómate un momento para reflexionar.
Si alguien te solicita algo inusual a través de WhatsApp, verifica su identidad. Una simple llamada o una pregunta personal que solo la persona genuina podría responder te ayudarán a evitar ser víctima de un engaño.»