Nuevo disco de Wilco: la evolución del rock alternativo

Wilco, la banda de rock alternativo que ha tejido su influencia en las telas de la música contemporánea,
vuelve con su decimotercer álbum, «Cousin». Este nuevo trabajo, que sigue al doble «Cruel Country», marca una
travesía inesperada y fascinante en el cosmos musical.

Desde los primeros acordes de «Infinite Surprise,» la primera pista y el título de trabajo del álbum, queda claro
que Wilco está listo para desafiar las expectativas. La presencia de la talentosa Cate Le Bon como productora,
cuya audacia resonó previamente en la escena musical con su desconstructiva interpretación de «Company in My Back»
de «A Ghost Is Born,» agrega una capa de innovación que revoluciona el sonido característico de Wilco.

La apertura del álbum revela un paisaje sonoro experimental. La guitarra, saturada de eco y distorsión, se
presenta como un lienzo en blanco sobre el cual Wilco pinta una pieza única. «A Bowl and a Pudding» destaca por
sus cuerdas ominosas y un patrón de guitarra folky que se vuelve hipnótico. La experimentación continua en «Ten
Dead,» donde un arreglo inquietante de cuerdas y ruidos sutiles en segundo plano añade una capa de inquietud a
la narrativa.

Cousin cover: Nuevo disco de Wilco

La sombra de «Yankee Hotel Foxtrot» se proyecta en momentos de estática y ruido, pero «Cousin» se erige como un
álbum distintivamente diferente. La pista titular tiene un toque áspero y evoca una sensación
«Talking Heads»-esca, mientras que «Sunlight Ends» adopta una calidad demostrativa y cruda. La compleja línea
de guitarra, el ritmo intermitente marcado por una caja de ritmos y el bajo ligeramente desafinado ofrecen una
experiencia musical que desafía la convención.

La madurez lírica de Jeff Tweedy se refleja en temas que exploran las complejidades de las relaciones a largo
plazo y las ansiedades de la vida moderna. En «Levee», Tweedy canta con brutal honestidad sobre la dependencia
de los medicamentos y la exploración de los límites de una relación de larga data. «Ten Dead» aborda la fatiga y
desesperanza frente a la noticia de otro tiroteo masivo, revelando una mirada conmovedora pero sin ira,
aplastada por la inevitabilidad de la tragedia.

«Cousin» no es simplemente un desvío inesperado; es una manifestación de la evolución artística de Wilco. La
fusión de elementos folky, experimentales y vanguardistas crea un álbum que se siente simultáneamente familiar
y provocador. En un mundo musical saturado de fórmulas predecibles, Wilco demuestra que la innovación y la
reflexión pueden coexistir.

En resumen, «Cousin» es una joya sonora que captura la esencia de una banda que, después de tres décadas en la
escena, sigue sorprendiendo y dejando su marca única en la música alternativa. Un testimonio de que la
creatividad no tiene límites y que Wilco continúa siendo un faro de originalidad en el vasto océano de la música
contemporánea.

En el vasto paisaje del rock alternativo estadounidense, una banda ha logrado destacarse por su creatividad, versatilidad y capacidad para desafiar las expectativas: Wilco. Originarios de Chicago, Illinois, Wilco surgió en 1994 después de la disolución de Uncle Tupelo, una banda de country alternativo. Este artículo explorará la historia, el estilo musical, las influencias y la discografía de Wilco, analizando cómo han influido en el rock alternativo y han forjado su propio camino en la industria musical.

Historia y Formación de Wilco

Wilco Historia y Formación
De H. Michael Karshis from San Antonio, USA – Flickr.com – image description page, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=341461

Wilco se gestó a raíz de la separación de Uncle Tupelo, cuando el cantante Jay Farrar dejó la banda en 1994 debido a conflictos con Jeff Tweedy, el otro cantante del grupo. Tweedy, junto con miembros clave como John Stirratt, Ken Coomer y Max Johnston, decidió mantener viva la llama musical formando una nueva banda. Inicialmente consideraron mantener el nombre de Uncle Tupelo, pero finalmente optaron por un cambio de identidad. El nombre «Wilco,» derivado del término militar «will comply,» elegido de manera irónica, anunciaba una nueva era en el rock alternativo.

Estilo Musical e Influencias

La música de Wilco es una amalgama de influencias que abarcan décadas y géneros. Desde sus inicios con el álbum debut «A.M.» en 1995, donde mantuvieron el estilo country alternativo de Uncle Tupelo, hasta sus obras más recientes, Wilco ha demostrado una notable capacidad para la experimentación. Su sonido se ha categorizado como rock alternativo y country alternativo, pero la banda ha explorado estilos que van desde el rock más clásico hasta el pop más experimental.

Las influencias de Wilco son igualmente diversas, abarcando desde John Cale y The Beach Boys hasta artistas de free jazz como Ornette Coleman. La banda ha expresado admiración por John Lennon, Neil Young y Brian Wilson. Esta amalgama de influencias ha contribuido a su reputación como «el Radiohead estadounidense,» una banda capaz de abrazar y fusionar una variedad de estilos musicales.

Yankee Hotel Foxtrot: Una Odisea Musical

La verdadera consagración de Wilco llegó con su cuarto álbum, «Yankee Hotel Foxtrot» (2002). Este álbum no solo marcó un cambio significativo en su sonido hacia territorios más experimentales, sino que también se convirtió en el centro de una controversia única. Después de ser rechazado por Reprise Records, Wilco adquirió los derechos del álbum y lo lanzó a través de Nonesuch Records. Este episodio no solo resaltó la autonomía de la banda, sino que también puso de manifiesto las tensiones y desafíos de la industria musical a principios del siglo XXI.

Impacto y Legado

Wilco ha dejado una marca duradera en el panorama musical. Su capacidad para evolucionar musicalmente a lo largo de los años, desde las raíces del country alternativo hasta territorios más experimentales, ha influido en numerosas bandas de rock alternativo. El catálogo diverso de Wilco ha llevado a comparaciones con impresionistas del rock y ha ganado el reconocimiento de críticos y artistas por igual.

Discografía

La discografía de Wilco es un viaje musical que refleja su evolución a lo largo de las décadas. Desde el debut con «A.M.» hasta trabajos más recientes como «Ode to Joy» (2019) y «Cruel Country» (2022), cada álbum es un capítulo en la historia única de la banda. Las colaboraciones con Billy Bragg en «Mermaid Avenue» también destacan la habilidad de Wilco para explorar terrenos creativos más allá de sus límites habituales.

Álbumes de Wilco

  • A.M. (1995)
  • Being There (1996)
  • Summerteeth (1999)
  • Yankee Hotel Foxtrot (2002)
  • A Ghost Is Born (2004)
  • Kicking Television: Live in Chicago (2005)
  • Sky Blue Sky (2007)
  • Wilco (The Album) (2009)
  • The Whole Love (2011)
  • Star Wars (2015)
  • Schmilco (2016)
  • Ode to Joy (2019)
  • Cruel Country (2022)
  • Cousin (2023)
  • EP: Wilco: iTunes Session (2012)
  • Colaboraciones: Mermaid Avenue, con Billy Bragg (1998); Mermaid Avenue Vol. II, con Billy Bragg (2000); Mermaid Avenue: The Complete Sessions, con Billy Bragg (2012)
  • En directo: Kicking Television: Live in Chicago (2005)
  • Recopilatorios: What’s Your 20? Essential Tracks 1994 – 2014 (2014); Alpha Mike Foxtrot: Rare Tracks 1994 – 2014 (2014)

Miembros de Wilco

Actuales

  • John Stirratt: bajo, guitarra, teclados, coros (1994-)
  • Jeff Tweedy: voz, guitarra, bajo, armónica (1994-)
  • Glenn Kotche: batería, percusión (2001-)
  • Mikael Jorgensen: samples y manipulación de sonido, teclados, sintetizadores, efectos, piano, órgano (2002-)
  • Nels Cline: guitarra, lap steel (2004-)
  • Pat Sansone: teclados, guitarra, coros, sintetizadores, maracas, pandereta (2004-)

Anteriores

  • Ken Coomer: batería, percusión (1994-2001)
  • Brian Henneman: guitarra (1994-1995)
  • Max Johnston: dobro, violín tradicional, banjo, mandolina, coros (1994-1996)
  • *Jay Bennett: teclados, guitarra, batería, percusión, bajo, armónica, lap steel, banjo, coros (1995-2002; fallecido en 2009)*
  • Bob Egan: guitarra de acero con pedal, slide (1995-1998)
  • Leroy Bach: guitarra, teclados, coros (1998-2004)

Wilco: la evolución del rock alternativo

Wilco no es simplemente una banda de rock alternativo; es un fenómeno musical que ha desafiado las convenciones, explorado nuevas fronteras y dejado una huella indeleble en la historia del género. Desde sus inicios en la escena musical de Chicago hasta convertirse en una de las bandas más influyentes de la escena alternativa, Wilco ha demostrado que la verdadera creatividad no conoce límites. Con su capacidad para fusionar géneros, experimentar con sonidos y desafiar las expectativas, Wilco seguirá siendo una fuerza innovadora en el mundo del rock alternativo.