Las 10 mejores películas italianas

En este post te traemos un listado de las 10 mejores películas italianas de todos los tiempos. La historia del cine italiano es rica y diversa, y ha tenido un impacto significativo en la industria cinematográfica a nivel mundial. Un breve repaso por sus períodos nos dará un mejor panorama de su impronta a nivel mundial.

  1. Inicios del cine italiano: A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Italia fue pionera en la producción de películas. El país vio la aparición de varios cineastas y productores italianos que contribuyeron a los primeros pasos del cine en la nación.
  2. Cine mudo: Durante la era del cine mudo, el cine italiano se destacó con películas como «Cabiria» (1914), dirigida por Giovanni Pastrone, una epopeya histórica que influyó en el cine mundial.
  3. Neorrealismo: Después de la Segunda Guerra Mundial, Italia vivió un período de neorrealismo cinematográfico, con directores como Roberto Rossellini («Roma, ciudad abierta», 1945) y Vittorio De Sica («Ladrón de bicicletas», 1948) creando películas que capturaban la vida cotidiana y la lucha de la posguerra.
  4. La edad de oro: En las décadas de 1950 y 1960, el cine italiano vivió su «edad de oro». Directores como Federico Fellini («La dolce vita», 1960), Michelangelo Antonioni («Blow-Up», 1966) y Luchino Visconti («El gatopardo», 1963) crearon obras maestras que influyeron en el cine mundial.
  5. Spaghetti Westerns: Italia también se destacó en la producción de películas del Oeste, conocidas como «spaghetti westerns». El director Sergio Leone ganó fama con películas como «Por un puñado de dólares» (1964) y «El bueno, el feo y el malo» (1966).
  6. Cine de género: Italia también fue conocida por su cine de género, incluyendo películas de terror (Dario Argento), comedia (Federico Fellini) y cine de crimen (Pier Paolo Pasolini).
  7. Cine contemporáneo: A lo largo de las décadas, Italia ha continuado produciendo cine de alta calidad, con directores contemporáneos como Paolo Sorrentino («La gran belleza», 2013) y Luca Guadagnino («Llámame por tu nombre», 2017) ganando reconocimiento internacional.

LAS 10 MEJORES PELÍCULAS ITALIANAS DE TODOS LOS TIEMPOS

El cine es especialmente propenso a ser tema de discusión, por lo que armar una lista siempre traerá aparejado discusiones, diferencias y opiniones diversas. Acá va nuestro ranking. Vengan de a uno, los escuchamos…😅

LADRÓN DE BICICLETAS

1948 – Vittorio De Sicca

En la Roma de la posguerra, Antonio, un obrero en paro, consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. De ese modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en su primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno por recuperar su bicicleta mientras su esposa María espera en casa junto con su otro hijo.


CINEMA PARADISO

1988 – Giuseppe Tornatore

Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que debe abandonar el pueblo y buscarse la vida. Treinta años después recibe un mensaje, en el que le comunican que debe volver a casa.


EL BUENO, EL FEO Y EL MALO

1966 – Sergio Leone

Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí para conseguir el botín.


ROMA, CIUDAD ABIERTA

1945 – Roberto Rossellini

Estando Roma ocupada por los nazis, la temible Gestapo trata de arrestar al ingeniero Manfredi (Marcello Pagliero), un comunista que es el líder del Comité Nacional de Liberación. Pero en la redada Manfredi consigue escapar y pide ayuda a Francesco, un camarada tipógrafo que en unos días se casará con su novia Pina (Anna Magnani), una viuda con un niño. Además el cura de la parroquia, Don Pietro (Aldo Fabrizi), también apoya la causa e intenta ayudar a Manfredi y los partisanos de la resistencia.


LA VIDA ES BELLA

1997 – Roberto Benigni

En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.


LA STRADA

1954 – Federico Fellini

Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la «strada», en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias.


UMBERTO D

1948 – Vittorio De Sicca

Umberto Domenico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión. Sumido en la pobreza, vive en una pensión, cuya dueña lo maltrata porque no consigue reunir el dinero necesario para pagar el alquiler de su habitación. Los únicos amigos que tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo su perro Flike.


FELLINI, OCHO 1/2

1963 – Federico Fellini

Después de obtener un éxito rotundo, un director de cine atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esta situación, empieza a pasar revista a los hechos más importantes de su vida y a recordar a todas las mujeres a las que ha amado. 


LA DOLCE VITA

1960 – Federico Fellini

Marcello Rubini es un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Merodea por distintos lugares de Roma, siempre rodeado de todo tipo de personajes, especialmente de la élite de la sociedad italiana. En una de sus salidas se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran oportunidad para conseguir una gran noticia, y, en consecuencia, la perseguirá por las noches por diferentes lugares de la ciudad.


MILAGRO EN MILÁN

1951 – Vittorio De Sicca

Totó es un bondadoso huérfano que vive, igual que otros muchos desharrapados, en un mísero barrio de chabolas en las afueras de Milán. Cuando en los terrenos donde viven se descubre petróleo, Totó, tan ingenuo como bienintencionado, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi, el dueño del suelo.

También te podría gustar...