¿Qué es la obsolescencia programada?
La obsolescencia programada es la práctica de diseñar un producto con una vida útil limitada o con componentes que tienen una duración predeterminada. El objetivo es hacer que el producto se vuelva obsoleto o inutilizable después de un cierto período de tiempo, lo que obliga a los consumidores a comprar un nuevo producto.
Esta estrategia puede aplicarse a una amplia gama de productos, desde electrodomésticos y dispositivos electrónicos hasta ropa y automóviles. La obsolescencia programada puede manifestarse de diferentes maneras, como el uso de materiales que se desgastan rápidamente, la incorporación de componentes que fallan después de un tiempo específico o la falta de actualizaciones de software que hagan que un dispositivo sea obsoleto.
La obsolescencia programada ha sido objeto de controversia, ya que algunos argumentan que es una estrategia comercial que impulsa el consumo y el crecimiento económico, mientras que otros la critican por contribuir al desperdicio de recursos y a la contaminación ambiental. En algunos lugares, ha habido esfuerzos para legislar y regular contra la obsolescencia programada en un intento de promover la sostenibilidad y la durabilidad de los productos.

Te dejamos algunos ejemplos de obsolescencia programada en diferentes categorías de productos:
- Electrónicos de Consumo:
- Smartphones: Las baterías de algunos smartphones están diseñadas para tener una vida útil limitada de ciclos de carga, lo que significa que con el tiempo, la capacidad de la batería disminuirá, obligando a los usuarios a reemplazar el dispositivo o la batería.
- Electrodomésticos: Algunos electrodomésticos, como lavadoras, secadoras y neveras, están diseñados con componentes que tienen una vida útil limitada, lo que puede hacer que el electrodoméstico en su conjunto sea más propenso a fallas después de un cierto período de tiempo.
- Informática:
- Computadoras y Portátiles: Los fabricantes a veces diseñan productos con especificaciones que pueden volverse obsoletas rápidamente debido al avance tecnológico, fomentando así la compra de modelos más recientes.
- Impresoras: Algunas impresoras están diseñadas para tener un límite en el número de impresiones que pueden realizar antes de requerir mantenimiento o ser reemplazadas.
- Automóviles:
- Componentes Específicos: Algunas partes de los automóviles pueden estar diseñadas para fallar después de un cierto número de kilómetros o años, lo que puede requerir reparaciones costosas o la compra de un nuevo vehículo.
- Ropa y Calzado:
- Moda Rápida: En la industria de la moda, algunas marcas producen ropa con materiales de baja calidad que se desgastan más rápidamente, fomentando así compras más frecuentes.
Estos son solo algunos ejemplos, y la obsolescencia programada puede manifestarse de diversas maneras en diferentes industrias. Es importante destacar que no todos los productos están diseñados con obsolescencia programada, y hay empresas que se centran en la durabilidad y la sostenibilidad de sus productos.