Tus hijos juegan FORTNITE? Tenés que leer esto:

 

FORTNITE

Estamos todos de acuerdo que Fortnite es el juego del momento. El que tiene atrapados a millares de jóvenes (y no tanto) en todo el mundo. Pero, qué es lo que lo hace tan atractivo?

Si tienes hijos que juegan FORTNITE día y noche, esta es una buena guía para que te enteres de que va el juego.

  • Aunque es un juego pensado para jugar de forma individual, pueden hacerse equipos de dos o cuatro personas máximo que pueden comunicarse mediante llamadas de voz para organizar estrategias, avisarse de peligros y hacer bromas. Si juegan con desconocidos, estos serán aleatorios y también se podrán comunicar con ellos si no se silencian. Por eso, en este caso, es mejor silenciarlos. Si tu hijo juega con sus amigos, desactivar el chat de audio no será una acción popular porque lo usarán para comunicarse. Puedes sugerirles que usen otra plataforma de comunicación donde solo estén ellos o que silencien a los desconocidos.
  • Fortnite tiene armas de fuego y por eso no está recomendado para menores de 12 años. En las imágenes no se muestra ni sangre ni entrañas ni imágenes escatologícas de ningún tipo, por lo que no es desagradable de ver. Aunque tiene un grado medio de violencia, su estética de dibujos animados disminuye su impacto.
  • La rapidez con la que ha crecido Fortnite no se debe solo a que es un juego gratuito, sino a que tiene muchos elementos que los creadores de videojuegos saben que atraen al público, como gráficos de muy buena calidad, sentido del humor y un ritmo ligero que avanza con rapidez, ya que una partida puede durar de un minuto a veinte minutos (para un jugador experto). Además, es un juego lleno de adrenalina, esto hace que muchos niños se enojen o se irriten cuando pierden, porque cada jugador solo tiene una vida. Si mueres se acaba la partida. Por eso es muy fácil caer en la trampa de “solo una más”. Para evitar esto con tus hijos, puedes usar un cronómetro o limitar el número de partidas. Ten una conversación honesta con ellos sobre el juego para poner las barreras y si es necesario juega un par de partidas. Así entenderás porqué le gusta y te será más fácil negociar con él.
  • Además, el juego tiene un importante factor suerte que hace que los jugadores vuelvan a jugar atraídos por la futura posibilidad de ganar. También, a medida que los jugadores aprenden a sobrevivir van dejando a un lado la sensación de haber perdido para acercarse a la sensación de haber casi ganado. Eso hace que el deseo de ganar sea aún más potente y haga que quieran jugar de nuevo. Asimismo, el aspecto social de este juego lo hace aún más atractivo.
  • Fortnite consta de una versión en solitario y de un modo multijugador. La versión en solitario consiste en sobrevivir como humano luchando contra una especie de zombis llamados husks. Esta versión tiene su costo y debe pagarse. La versión multijugador, Battle Royale, es la que es gratuita. Pero el juego tiene incorporadas microtransacciones que permiten al jugador conseguir modificaciones en su personaje. Estas microtransacciones pueden sumar bastante dinero y es una de las razones por las que el juego está recomendado para mayores de 12 años.

  • Fortnite está pensado para crear adicción. Por eso muchos jóvenes necesitan ayuda para limitar el uso de este videojuego y muchos padres hemos tenido que idear estrategias para eso. Un consejo a seguir es no ponerse en contra de Fortnite, sino a favor de otras actividades como los deberes, actividades físicas, actividades en familia o dormir lo suficiente. Esta estrategia es necesaria porque existen otras formas de acceder al mundo de Fortnite sin tener que jugar. Una de estas formas es seguir a otros jugadores que hacen videos en directo jugando y explican sus estrategias. También existen videos en Youtube de momentos destacados del juego y Fortnite tiene una alta presencia en las redes sociales, además de jugadores famosos.
  • Como estrategia, aconsejamos hablar con el jugador de la casa y acordar un tiempo para jugar o dedicar a ver cosas relacionadas con Fortnite. Como padres es necesario preguntar a nuestros hijos y comprender por qué el juego les resulta atractivo, para así encontrar medidas para limitarlo.

 

Fuente: Elmundo.es

 

Comentarios a esta nota

También te podría gustar...