Estos son algunos de los juegos de cartas tradicionales que se juegan en Argentina.
Chinchón
El Chinchón es un juego de cartas para 2 – 4 jugadores. Se juega con una baraja española de 40 cartas (1-7, sota, caballo y rey). Antes de empezar la partida se acuerda el número máximo de la puntuación a jugar. El jugador que sobrepase el límite de puntuación queda eliminado. Cada jugador recibe al principio de cada juego 7 cartas. En cada turno, los jugadores tienen la oportunidad de robar una carta, teniendo que deshacerse de una antes de poder terminar el turno. El objetivo del juego es formar grupos o escaleras de tres o más cartas.
El jugador tiene dos posibilidades para robar una carta: puede cogerla del montón tapado o coger la última carta del montón de cartas descartadas. Si un jugador desea cerrar la partida, tiene que poner la carta sobrante boca abajo sobre las descartadas. Sólo se puede cerrar la partida si como mínimo resta una sola carta en la mano y ésta tiene un valor de tres o menos. Todos los jugadores exponen sus cartas en cuanto un jugador cierre la partida.
Si los jugadores todavía tienen cartas en la mano que no han podido agrupar, tienen la posibilidad de añadirlas a los grupos o escaleras de los demás, siempre y cuando el jugador que haya cerrado la partida sólo haya agrupado seis cartas. Si este jugador consigue agrupar siete cartas, no se podrá añadir ninguna carta a las combinaciones de los demás.
Ganará el último que quede en el campo de juego. El resto de los contrincantes habrá sobrepasado el límite de puntuación previamente establecido.
Poker
El poker es uno de los juegos de cartas mas conocidos y ultimamente con mayor difusión a través de internet, aunque son muchos mas los juegos de cartas que se pueden disfrutar sobre todo con la baraja española.
Si nos centramos en el poker diremos que sus variantes mas conocidas son el Texas Holdem, el omaha, el stud game y el 32 cartas. Todos estos juegos se pueden jugar en modalidad no-limite donde las apuestas no están limitadas y la la modalidad limite donde estas están limitadas a una cantidad determinada impuesta po el nivel de la mesa.
Las mesas de poker suelen ser cortas o largas, algunas de 5 0 6 jugadores y otras de 9 0 10 jugadores aunque se puede jugar al poker a partir de 2 jugadores.
La baraja de poker consta de 52 cartas de 4 palos diferentes de 13 cartas con el as como carta de principal valor y el 2 como carta de menos valor. Los 4 palos son de treboles , diamantes, corazones y picas.
El ranking de manos ganadores de poker es el siguiente de mayor a menor valor:
ESCALERA REAL: Es conseguir reunir una jugada de cinco cartas consecutivas del mismo palo siendo la mas alta el as.
ESCALERA DE COLOR: Es conseguir reunir una jugada de cinco cartas consecutivas del mismo palo.
POKER: Es conseguir reunir una jugada con cuatro cartas iguales.
FULL HOUSE: Es conseguir reunir una jugada con tres cartas iguales + 2 cartas iguales.
COLOR: Es conseguir reunir una jugada con cinco cartas del mismo palo sin ser consecutivas.
ESCALERA: Es conseguir reunir una jugada con cinco cartas consecutivas de palos diferentes.
TRIO: Es conseguir reunir una jugada con tres cartas iguales.
DOBLES PAREJAS: Es conseguir una jugada con dos dos cartas iguales+ otras dos cartas iguales.
PAREJA: Es conseguir reunir una jugada con dos cartas iguales.
CARTA MAS ALTA: Es conseguir una jugada que no sea ninguna de las anteriores.
El tute
El tute es un juego de cartas de 2 a 4 jugadores .
Una partida se disputa a un número determinado de rondas o juegos, señalados previamente. El primero que consigue ganar ese número de rondas, gana la partida.
Valor de las cartas (de mayor a menor)
El valor de las cartas :
· As: 11 puntos
· Tres: 10 puntos
· Rey: 4 puntos
· Caballo: 3 puntos
· Sota: 2 puntos
· Siete: 0 puntos
· Seis: 0 puntos
· Cinco: 0 puntos
· Cuatro: 0 puntos
· Dos: 0 puntos
Desarrollo del juego
Reparto de cartas
Al repartirse las cartas, al principio de la partida, se decide el jugador que es mano, es decir el que empieza a jugar. En la siguiente ronda empezaría el jugador situado a la derecha del actual.
El número de cartas a repartir depende del número de jugadores:
· 2 jugadores 8 cartas (16 cartas más 24 en el montón o mazo)
· 3 jugadores12 cartas (baraja de 36 cartas. Se desechan todos los doses)
· 4 jugadores10 cartas (baraja completa de 40 cartas)
Tras repartir, la última carta es la que marcará el triunfo. Si no se han repartido todas las cartas (modalidad 2 jugadores) el resto se dejará en un montón boca abajo para robar.
Jugando
Empieza el jugador que va de mano jugando cualquiera de sus cartas. Los demás deben tirar una de las suyas en base a la primera. Al grupo de cartas que se juegan en una mano se le llama baza.
El siguiente jugador al que le toca está obligado a tirar…
1. …una carta del mismo palo que la de inicio y de mayor valor de las que hay en la mesa, si la tuviese.
2. …una carta del mismo palo que la de inicio y de valor inferior si la tuviese.
3. …un carta del palo del triunfo de valor superior a cualquier otra que haya tirado otro jugador.
4. …cualquier otra carta sea triunfo o no.
Si otro jugador ya ha tirado un triunfo ganador, el jugador puede tirar cualquier carta del palo de inicio.
Se llama popularmente arrastrar cuando la carta de inicio es un triunfo.
Modalidad 2 jugadores (Tute Habanero)
Cada vez que finalice una baza los jugadores robarán una carta del mazo. Mientras haya cartas en el mazo, rigen diversas variaciones de juego:
El contrario puede jugar cualquier carta.
Cuando la carta de triunfo es un as, un tres, un rey, un caballo o una sota, el jugador que tenga el 7 del mismo palo puede intercambiarlas. La misma operación puede llevarse a cabo, de idéntica manera, para cambiar el 7, 6 ,5 o 4 por el 2. Esta operación no se podrá realizar hasta que se gane una baza.
Finaliza una baza
Gana la baza el jugador que haya colocado al triunfo de valor más alto o si no hay triunfos la carta del palo de inicio (la primera que se ha tirado) de valor más alto.
Este jugador recoge la baza, es decir, las cartas que han tirado el resto de jugadores en esa mano, y las guarda hasta el final de la ronda.
El jugador que gana la baza empieza tirando en la siguiente mano. También tiene derecho a cantar en ese momento. Si es por parejas, el compañero también deberá cantar, si no perderá la oportunidad.
Finaliza una ronda
Una ronda finaliza cuando no les quedan cartas a los jugadores. Se hará el recuento de puntos con las cartas que ha conseguido cada jugador. En caso de empate gana el que haya ganado la última baza.
El primero que gane el total de rondas, gana la partida.
Recuento de Puntos Cantes
Un cante es cuando el jugador declara que tiene en su mano el caballo y el rey del mismo palo. Valen 40 puntos cuando son del mismo palo que el triunfo (las 40) y 20 puntos cuando son de distinto palo al triunfo (20 en oros, espadas, bastos y copas).
El jugador podrá cantar tute si tiene los 4 reyes o los 4 caballos y ganará directamente el juego.
· El cante hay que hacerlo inmediatamente después de ganar la primera baza, sino se pierden. Si se tiene más de un cante, se efectuará en las sucesivas bazas.
o Por parejas, se debe cantar si tu compañero gana la primera baza, si no pierdes la oportunidad. Lo mismo para los siguientes cantes.
· Es obligatorio hacer el cante de las 40 en primer lugar.
· Sólo se puede hacer un cante por baza ganada.
· No podrás hacer tute si has cantado antes.
Cantes en modalidad de 2 jugadores
Sólo se puede cantar mientras haya mazo y siempre que ni el caballo, ni el rey sean la última carta que acabas de robar.
Última baza
El que consigue la última baza gana 10 puntos adicionales, llamados diez de últimas.
En cada partida hay 120 puntos (30 por palo). A lo que hay que añadir los 10 puntos de la última baza que da un total de 130 puntos fijos por partida.
El resto de puntos dependerá de si hay cantes o no. Pueden llegar a 100, que es el máximo, los cantes con 3 de 20 puntos y 1 de 40 puntos.
La escoba
La Escoba o Escoba de 15 es un juego de cartas para dos, tres o cuatro jugadores, que se juega con una baraja española.
El juego de la escoba se basa en hacer bazas de cartas que sumen 15 puntos, teniendo en cuenta que cada una de ellas tiene el valor del número que representa, a excepción de la sota que vale 8, el caballo que vale 9 y el rey que vale 10.
Reparto inicial
El juego comienza repartiendo el mazo en tres cartas para cada jugador y poniendo cuatro cartas boca arriba sobre el tapete.
El jugador que empieza (el mano) es el que se encuentra a la derecha del que reparte (el pie) y por lo tanto el primero en jugar una carta para intentar hacer baza.
Un jugador juega la carta que más le convenga de entre las que tiene en la mano, poniéndola sobre el tapete y tratando de sumar 15 puntos con esta carta y cuantas pueda de las que están en la mesa. Si lo consigue recoge las mismas, dejando sobre el tapete las cartas sobrantes (las cartas que se recogen se sitúan en un montón junto al jugador boca abajo).
Escoba
Si consigue sumar 15 puntos con todas las cartas del tapete se dice que ha hecho una escoba. En ese caso al recoger las cartas para ponerlas con el resto de las bazas ganadas se suele poner una de las cartas boca arriba y cruzada con el resto de sus cartas a modo de marca para poder contar al final de la mano los puntos ganados. Como es lógico el siguiente jugador después de una escoba no podrá hacer baza y se limitará a poner una carta sobre el tapete.
Escoba de mano
Cuando el jugador que reparte las cartas se encuentra que las cuatro que ha descubierto sobre el tapete suman 15, se dice que tiene escoba de mano, y pasa a adjudicarse la baza como propia señalando además la escoba conseguida. También puede darse el caso de que se encuentre con que estas cuatro cartas formen dos pares de cartas que suman 15 cada par, en ese caso habrá conseguido dos escobas de mano, ganando ambas bazas de salida. Además si las primeras dos suman 15 a pesar que las 2 cartas siguientes no lo sumen las primeras van a formar escoba y pasan a la baza del jugador.
Nuevo reparto de cartas
Por último, una vez jugadas las tres cartas de cada jugador repartidas inicialmente, el encargado de repartir (el pie), dará tres cartas más a cada uno en el mismo orden que se hizo antes, pero sin poner ninguna sobre el tapete, ya que en éste habrán quedado las sobrantes de las bazas anteriores. A continuación se procede del mismo modo a jugar sus cartas cada jugador y a repartir otras tres hasta que se haya finalizado el mazo.
Cartas sobrantes al final de la mano
Cuando todos los jugadores hayan jugado sus cartas y no queden más para repartir, habrá quedado sobre el tapete una o varias cartas con las que es imposible sumar 15. En ese momento se ha de verificar que las cartas sobrantes suman 10, 25, 40, 55, 70, 85, 100 ó 115 esto es matemáticamente cierto y de no ser así indicaría que alguno de los jugadores ha cometido un renuncio en alguna de sus jugadas. Si efectivamente suman una de esas cantidades, serán recogidas por el jugador que ganó baza por última vez y las contará como suyas en el recuento final de puntos.
Recuento de puntos
· Un punto por escoba.
· Un punto al que tiene “más cartas”, en caso de empate ninguno se lleva puntos.
· Un punto al que tiene “más oros”, en caso de empate ninguno se lleva puntos.
· Un punto al que tiene “más sietes”, en caso de empate ninguno se lleva puntos.
· Un punto al que tiene el “7 de oros”.